Algunas veces la departamentalización en las organizaciones llega a crear una división natural, pudiendo ser: geográfica (áreas de trabajo delimitadas por función) o técnicas (actividades específicas por un grupo de colaboradores.
Y si bien es cierto que cada área/departamento realiza funciones específicas y generales que aportan al cumplimiento de los objetivos de la organización, muchas veces terminan generándose rivalidades ante la falta de comunicación y empatía entre estas.
Cada área o departamento funciona como un grupo de trabajo, pero no necesariamente forman un equipo de trabajo. Los equipos de trabajo se llegan a conformar, la mayor parte de las veces, para un proyecto en particular, en donde se seleccionan elementos con diferentes habilidades y que las aportarán en mayor o menor medida a las tareas específicas del proyecto.
Ahora bien, ¿puedo crear equipos de trabajo en el día a día de de organización?
Habrá quienes consideren que todos en la organización y sus respectivas divisiones departamentales son un equipo de trabajo, sin embargo, los resultados no necesariamente son los que se espera de un equipo de trabajo, pues no se ejecuta el trabajo en equipo en estos.
Para lograr que nuestros equipo de trabajo realicen un trabajo en equipo necesitamos una planeación clara y conveniente para cada una de las áreas y sus respectivos integrantes, donde los objetivos generales y específicos de cada una de estas áreas se encuentre alineado a los objetivos de la empresa; por lo general, en las organizaciones, pasa lo contrario, pues cada área trabaja de acuerdo a sus intereses.
Un ejemplo sencillo es cuando al área de finanzas o administrativa se le solicita reducir el gasto de la organización, pero el área de comercialización requiere generar el gasto presupuesto para sus campañas publicitarias, y comienza un juego de estira y afloja para que cada área cumpla con sus objetivos específicos. Otro caso que he llegado a conocer, es cuando se solicita a las áreas productivas reducir los volúmenes de merma en la materia prima utilizada y al mismo tiempo, la reducción de presupuesto impacta al área de mantenimiento y servicios, lo que afecta la efectividad del equipo y, en consecuencia, la merma no se ve reducida.
Situaciones como las anteriores se presentan en el día a día en las organizaciones, generando problemas que muchas veces llegan a conflictos entre los integrantes de las diferentes áreas o entre el personal de las mismas áreas, dejando a un lado las razones por las que están colaborando en la organización y relegando a un último plano los objetivos que se esperan cumplir.
Aplicando una buena planeación estratégica, con un adecuado análisis de riesgos, en función de objetivos claros y bien comunicados, traerá consigo una adecuada ejecución en las áreas y entre ellas, generando una interacción saludable y una sinergia que va generando el verdadero trabajo en equipo.
Excelente análisis, importante comunicar el objetivo de la empresa como un mismo objetivo común, y no como pequeñas metas individuales.
ResponderEliminar