miércoles, 4 de marzo de 2020

La salud en las micro, pequeñas y medianas empresas




Desde que comencé a ejercer la administración de manera profesional, hay una analogía que siempre me ha gustado aplicar en la administración de empresas: es la de la atención médica y sus pacientes.

El cuidado de la salud está presente en todas las etapas del ser humano. Al nacer, y durante la infancia y preadolescencia, los padres son los que están al tanto y cuidado de nuestra salud; de la adolescencia a la madurez, la salud se vuelve un tema secundario en nuestras actividades, pues es cuando más saludables nos sentimos. Pero es aquí donde nuestros hábitos alimenticios, nuestras costumbres de actividad física, nuestras relaciones emocionales y hasta el medio ambiente, entre otros, determinan como será nuestra salud en la etapa adulta  y en la vejez.

De la misma forma ocurre en las micro, pequeñas y medianas empresas, la cuales, al momento de ser creadas, tienen la atención y cuidados de sus emprendedores y dueños. De acuerdo al INEGI, el promedio de vida de las MIPYMES en México es de 7.7 años.[1] Las MIPYMES que logran rebasar esa edad, pasan por el mismo proceso en el cuidado de la salud que las personas.

Volviendo a la analogía, en las personas son los médicos generales quienes realizan el diagnóstico del paciente, eliminan posibles enfermedades y, en caso de ser necesario, determinan un tratamiento para mejorar la salud.




Y en las MIPYMES ¿quién hace este trabajo? Regularmente recurren a la automedicación, ya que en la mayoría de los casos desconocen quién es el especialista en la salud de las empresas.

En estos casos, el Administrador de Empresas, o su equivalente según sea la institución académica de egreso, es quien puede realizar el diagnóstico adecuado de cómo se encuentra la empresa en ese momento, y al igual que el médico general, realizará la sugerencia de un especialista en caso de ser necesario. El Administrador de Empresas tiene los conocimientos generales en cuanto al funcionamiento de una empresa para identificar dónde puede haber áreas de oportunidad para mejorar en la empresa o bien en donde puede haber situaciones de un riesgo futuro.

Ahora bien, la medicina no solo es correctiva, sino que debe ser preventiva, con el objetivo de tener una mejor calidad de vida sin necesidad de llegar a un estado de enfermedad para acudir a una consulta médica.

Tradicionalmente en la salud personal no hay un plan de atención inmediata para la prevención y cuando llega a haber una situación grave, se vuelve un gasto no contemplado, y lo mismo pasa con las empresas, ya que al momento de su creación, no se contempla la intervención de un especialista para mantener la buena condición de la empresa.

La salud de la organización muchas veces es un tema no considerado y, en muchos casos, las empresas se encuentran enfermas, con un bajo crecimiento y desarrollo y no han explotado su potencial.

A manera de conclusión, así como se recomienda asistir a un médico de forma regular, sin esperar a estar enfermo, para mantener una condición física y mental saludable, se recomienda a las MIPYMES a asesoría de un especialista en la Administración de Empresas.




Habrá quien tenga la fortuna de tenerlo contratado de tiempo completo, y si es así, debe sacar el mayor provecho posible de su conocimiento y experiencia en beneficio de su empresa. De no contar con uno en su organización, considere dentro de su presupuesto la contratación de un servicio de asesoría especializado, y verá que los resultados y beneficios los notará en su empresa.

LAE Mauro Jesús Zárate García.
Ced. Prof. 5307614
https://www.facebook.com/Consejos-para-Mipymes-102492748037747/


[1] https://expansion.mx/economia/2015/01/20/negocios-tienen-una-esperanza-de-vida-de-77-anos-en-mexico

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Echarle ganas

 Es frecuente escuchar o utilizar al momento de dar una palabra de ánimo o bien para pedir una buena ejecución en determinada tarea o activi...